norma_basc.html

NORMA INTERNACIONAL

BASC

Sistema de Gestión en Control y Seguridad

Versión 6 – 2022

Fecha de aprobación: 2 de marzo de 2022

Todos los derechos reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte

de esta publicación puede ser reproducida, modificada o utilizada en cualquier forma o

por cualquier medio, electrónico o mecánico, sin el permiso por escrito de World BASC

Organization (WBO), Business Alliance for Secure Commerce, BASC.

TABLA DE CONTENIDO

0. INTRODUCCIÓN

3

0.1 Prólogo

3

0.2 Prefacio

6

0.3 Justificación

7

1. OBJETO Y ALCANCE 7

1.1 Objeto

1.2 Alcance

7

1.3 Orientación sobre la aplicación del enfoque de procesos

8

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

8

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

9

4. CONTEXTO DE LA EMPRESA

10

4.1 Comprensión de la empresa y de su contexto

10

4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas

10

4.3 Determinación del alcance

10

4.4 Enfoque de procesos

10

5. LIDERAZGO

11

5.1 Liderazgo y Compromiso

11

5.2 Política de Gestión en Control y Seguridad

12

5.3 Objetivos del SGCS BASC

12

5.4 Responsabilidad y Autoridad de la Empresa

12

6. PLANIFICACIÓN

13

6.1 Gestión del Riesgo

13

6.2 Requisitos Legales

15

7. APOYO

15

7.1 Recursos

15

7.2 Información Documentada

16

8. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

17

8.1 Seguimiento, Medición, Análisis y Evaluación

17

8.2 Auditoria Interna

17

8.3 Revisión por la Dirección

18

9. MEJORA

19

9.1 Generalidades

19

9.2 Corrección

19

9.3 Acción Correctiva

19

9.4 Acciones de Mejora

19

0. INTRODUCCIÓN

0.1 Prólogo

World BASC Organization (WBO), también conocida como BASC, es una organización

empresarial internacional sin fines de lucro dirigida por sus miembros con la misión de

promover y crear una cultura de seguridad a través de la implementación de estándares,

políticas y procedimientos sólidos de gestión en seguridad y mejores prácticas a lo largo de

la cadena de suministro internacional.

Establecida en 1996 como la primera alianza entre el sector privado y las aduanas,

enfocada en la seguridad de la cadena de suministro, BASC ha crecido hasta contar con

más de 4.000 empresas miembros de todos los sectores de la cadena de suministro, con

25 capítulos en 11 países. También cuenta con acuerdos de cooperación firmados con 22

organizaciones empresariales y aduaneras, incluida la Organización Mundial de Aduanas

(OMA), y acuerdos recientemente renovados con cinco autoridades aduaneras de nuestra

región, incluida la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos

(USCBP).

Continuando con su legado de cooperación con las aduanas, el 27 de abril de 2021, USCBP

y WBO reforzaron su compromiso y relación al firmar una nueva declaración conjunta, la

cual incluye un nutrido plan de acción de nueve puntos. Este plan de acción exige el

incremento y mejora del intercambio de información, la capacitación conjunta y la

divulgación sobre las políticas de seguridad de la cadena de suministro, estableciendo

diferentes comités de trabajo enfocando sus esfuerzos en la mitigación de las amenazas

emergentes y en constante evolución de la cadena de suministro y el entorno marítimo, así

como otros objetivos que demuestran la confianza mutua de los esfuerzos de ambas

organizaciones para ayudar al sector privado a mejorar sus prácticas de seguridad en las

operaciones de comercio internacional. Honramos este compromiso en esta nueva versión

de nuestra Norma y Estándares BASC.

En BASC sabemos que a medida que nuestra organización ha crecido en los últimos 25

años, también lo han hecho los riesgos y la complejidad de la cadena de suministro. Es así,

por ejemplo, que la evolución natural del comercio pudo superar los desafíos y aprovechar

las oportunidades presentadas en 2020 a causa de la Pandemia del COVID-19 en mundo.

Aquellas organizaciones que no fueron lo suficientemente ágiles para ajustar sus modelos

comerciales a la nueva normalidad, se vieron desafiadas a sobrevivir a la volatilidad

económica y social.

World BASC Organization

Business Alliance for Secure Commerce

Norma Internacional BASC

Versión: 06

Aprobado:

02-MAR-2022

Página:

3 de 19

La pandemia también desafió a BASC de muchas formas, sin embargo, de manera positiva

aprovechamos esta oportunidad única, para revisar y ajustar nuestros procesos, en especial

sobre cómo llevábamos a cabo nuestras auditorías.

Como resultado, respondimos desarrollando e implementando una metodología de

auditorías virtuales la cual hemos incluido en nuestra nueva versión de Norma y Estándares

Internacionales BASC, y cuya práctica resultó altamente exitosa. Es así como también

surgieron otros desafíos desde la versión anterior, tales como las amenazas que plantean

los ataques cibernéticos, el trabajo forzoso y la seguridad agrícola. Reconocemos ahora

más que nunca, que la seguridad comienza mediante un claro compromiso de la Alta

Gerencia en las organizaciones. En virtud de lo anterior, es por ello que la edición actual

integra los principios anteriormente descritos.

Nuestra nueva Norma y Estándares Internacionales BASC en su sexta versión, abordará

todos los desafíos mencionados anteriormente, asimismo, revitaliza la relación con nuestro

principal socio estratégico, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU.

(USCBP), al incluir todos los criterios mínimos de seguridad de C-TPAT adoptados en 2020

y enfatizando la importancia de nuestra historia de cooperación conjunta.

La presente versión también incluye esencialmente adiciones al documento: Guía de

implementación y validación del OEA publicado por la OMA en 2021, el cual incluyó

importantes aportes de los miembros de BASC, quienes hacen parte de varios grupos de

trabajo en la OMA. De hecho, esta nueva versión celebra el comienzo de una nueva era de

cooperación y colaboración con USCBP, la OMA y otras autoridades aduaneras y sus

programas OEA.

Hoy presentamos el resultado de un esfuerzo colaborativo de toda una organización.

Nuestro especial agradecimiento al Comité Técnico, el cual fue creado por WBO para

completar esta revisión, asimismo, agradecemos a nuestros Directores Ejecutivos de

Capítulos, a nuestros auditores BASC y la distinguida Junta Directiva de WBO, por sus

valiosos aportes.

En BASC, seguimos comprometidos por mantener nuestros requisitos actualizados y cada

día mejorados. Es por ello que, continuaremos monitoreando la llegada de nuevas

amenazas globales, desarrollando a futuro, revisiones y mejores prácticas, según las

condiciones lo ameriten.

Por otra parte, reconocemos y felicitamos a nuestros auditores de certificación BASC, por

su compromiso, profesionalismo y dedicación a nuestra organización a lo largo de todos

estos años. Su competencia y ética han hecho posible el crecimiento de BASC desde sus

inicios en 1996, por lo cual hoy nos hemos convertido en una organización de talla mundial,

respetada y reconocida por las Aduanas y Organismos Internacionales gracias a nuestros

altos estándares de seguridad.

World BASC Organization

Business Alliance for Secure Commerce

Norma Internacional BASC

Versión: 06

Aprobado:

02-MAR-2022

Página:

4 de 19

Asimismo, extendemos un especial agradecimiento a nuestras valiosas empresas

miembros por su permanente confianza. Esperamos que aprecien y adopten los nuevos

cambios incluidos en esta versión y junto a nosotros se promueva la filosofía y

requerimientos BASC con empleados, asociados de negocios, autoridades de control y

demás partes interesadas en su país y región.

Para concluir, les pedimos muy especialmente permanecer atentos a los nuevos desafíos

y amenazas, así como a las oportunidades, que afectan sus cadenas de suministro. No

duden en aportar y comentar sobre aquellas mejoras que estimen necesarias con el fin de

mantener nuestra Norma y Estándares Internacionales BASC vigentes y seguir siendo su

referente en materia de seguridad de la cadena de suministro.

“Los hombres no fallan, fallan en dejar de intentarlo”.

Elihu Root

Fermín Cuza

Alto Consejero y Past International President

World BASC Organization

World BASC Organization

Business Alliance for Secure Commerce

Norma Internacional BASC

Versión: 06

Aprobado:

02-MAR-2022

Página:

5 de 19

0.2 Prefacio

World BASC Organization y los Capítulos BASC correspondientes, contribuyen a la

cultura de seguridad enfocada en la generación de confianza y la facilitación del comercio

internacional, mediante la implementación del Sistema de Gestión en Control y Seguridad

(SGCS) BASC e instrumentos aplicables por todos los actores, sectores relacionados y

empresas en la cadena de suministro, así como otras empresas que deseen gestionar

los controles operacionales básicos que les permitan una operación segura.

Esta Norma Internacional constituye un marco general para la implementación del SGCS

BASC, a través del cual las empresas podrán certificar el cumplimiento de requisitos de

seguridad reconocidos internacionalmente, siguiendo una metodología de enfoque

basada en procesos, la gestión del riesgo en la cadena de suministro, el enfoque del

negocio y la mejora continua como parte de su planificación estratégica. Adicionalmente,

los Estándares Internacionales de Seguridad BASC constituyen un marco para el

establecimiento de controles

operacionales eficaces relacionados a su alcance,

asociados de negocio y partes interesadas, entre otros.

Nota: Esta sexta versión de la Norma Internacional BASC reemplaza a todas las

versiones anteriores emitidas por WBO y fue aprobada por la Junta Directiva en su

reunión del 2 de marzo de 2022.

Este documento es el resultado de los aportes de toda la organización WBO y la gestión

de:

Junta Directiva WBO 2021-23: Emilio Aguiar (BASC Ecuador), Presidente; Ricardo

Sanabria (BASC Colombia), Vicepresidente; Patricia Siles (BASC Perú), Secretaria;

Armando Rivas (BASC República Dominicana), Tesorero; Álvaro Alpízar (BASC Costa

Rica), Vocal.

Comité Técnico WBO 2021-23: Fermín Cuza, Presidente Internacional WBO; Directores

Ejecutivos: Giomar González, BASC Panamá; Luis Bernardo Benjumea, BASC

Colombia; Omar Castellanos, BASC República Dominicana; Fabricio Muñoz, BASC

Guayaquil; César Venegas, BASC Perú; Jorge Wellmann, BASC Guatemala; María

Andrea Caldas, Coordinadora de Certificaciones WBO; y Luis Renella, Director de

Operaciones WBO.

World BASC Organization

Business Alliance for Secure Commerce

Norma Internacional BASC

Versión: 06

Aprobado:

02-MAR-2022

Página:

6 de 19

0.3 Justificación

Las actividades ilícitas son un fenómeno generalizado que obstaculiza el desarrollo de

las naciones, generando incertidumbre en las transacciones comerciales y exponiendo

información sensible de las empresas, lo cual afecta la confianza e interfiere con el

comercio mundial.

Los gobiernos han implementado iniciativas de seguridad que tienen como finalidad

proteger la cadena de suministro, identificar brechas de seguridad e implementar

medidas específicas y mejores prácticas para prevenir estas actividades ilícitas.

Asimismo, el sector privado reconoce la importancia de estas medidas y promueve la

aplicación de herramientas complementarias, con el fin de identificar los riesgos a los que

están expuestas las empresas e implementar métodos adecuados para evitar que estos

se materialicen y, en el caso de que así suceda, mitigar el impacto, gestionando la

continuidad del negocio.

World BASC Organization incentiva a las empresas a desarrollar, mantener y mejorar el

SGCS BASC basado en la generación de confianza, a través de la gestión del riesgo en

la cadena de suministro, incluyendo a los asociados de negocio y partes interesadas

pertinentes.

1. OBJETO Y ALCANCE

1.1 Objeto

Esta Norma Internacional establece los requisitos para el Sistema de Gestión en Control

y Seguridad (SGCS) BASC cuando una empresa requiere:

a) Establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar el SGCS BASC.

b) Asegurar el cumplimiento de los compromisos establecidos en la Política de

Gestión en Control y Seguridad.

c) Gestionar los riesgos relacionados a su negocio y operaciones, con base en

el enfoque de procesos.

d) Demostrar su capacidad de cumplimiento de los requisitos mínimos de

seguridad para mantener la integridad de la cadena de suministro.

e) Implementar y mantener programas tales como C-TPAT y Operador

Económico Autorizado (OEA), entre otros.

World BASC Organization

Business Alliance for Secure Commerce

Norma Internacional BASC

Versión: 06

Aprobado:

02-MAR-2022

Página:

7 de 19

1.2 Alcance

Esta Norma Internacional establece los requisitos del SGCS en la cadena de suministro

y está diseñada para que empresas de todos los sectores y tamaños,

independientemente de la naturaleza de sus actividades, la puedan aplicar.

Solo podrán optar por la certificación, empresas que demuestren la licitud y transparencia

de sus operaciones, que evidencien el cumplimiento de todos los requisitos

documentados en esta Norma Internacional y Estándar de Seguridad BASC aplicable,

conforme lo señalan los reglamentos y demás documentos relacionados aprobados por

WBO. Cuando uno o varios requisitos documentados en el Estándar Internacional de

Seguridad BASC no le sean aplicables, su exclusión se debe justificar, documentar y

aprobar debidamente a través del Capítulo BASC correspondiente o WBO.

Para la implementación de su SGCS BASC, las empresas deben tener en cuenta que

priman los requisitos legales de cada país sobre los criterios de esta Norma Internacional,

el estándar de seguridad y otros criterios reglamentarios que le sean aplicables según el

alcance determinado.

1.3 Orientación sobre la aplicación del enfoque de procesos

Los requisitos contemplados en esta Norma Internacional son esenciales para la

implementación eficaz del SGCS BASC.

Todos los requisitos se deben incorporar a los procesos de la empresa, la forma y el

alcance de su aplicación según el contexto en el cual opera. Los procesos contratados

externamente no eximen a la empresa de la responsabilidad de cumplir los requisitos del

SGCS BASC, así como los legales y reglamentarios.

La comprensión y gestión de los procesos como un sistema contribuyen a que la empresa

logre sus objetivos. Este enfoque le permite controlar las interrelaciones e

interdependencias entre los procesos del SGCS BASC, de modo que pueda mejorar su

desempeño de manera eficaz.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

Esta Norma Internacional es propiedad intelectual de WBO. Se concibió para

implementar y administrar el SGCS BASC, de tal forma que se puede integrar con otras

publicaciones o normativas aplicadas, a las cuales hace referencia explícita o

implícitamente y que dan información u orientación, tales como:

World BASC Organization

Business Alliance for Secure Commerce

Norma Internacional BASC

Versión: 06

Aprobado:

02-MAR-2022

Página:

8 de 19

a)

Marco SAFE

Organización Mundial de Aduanas - OMA

b)

AFC - OMC

Acuerdo de Facilitación de Comercio - Organización

Mundial del Comercio

c)

C-TPAT

Customs Trade Partnership Against Terrorism

d)

ISPS/PBIP

International Ship and Port Facility Security

e)

US FCPA

Foreign Corrupt Practices Act

f)

ISO 9000

Sistemas de Gestión de la Calidad - Fundamentos

vocabulario

y

g)

ISO 9001

Sistemas de Gestión de la Calidad - Requisitos

h)

ISO 17712

Contenedores de Carga - Sellos mecánicos

i)

ISO 19011

Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión

j)

ISO 18788

Sistema de Gestión para Operaciones de Seguridad

Privada - Requisitos con orientación para su uso

k) ISO 22301

Seguridad y Resiliencia - Sistemas de gestión de la

continuidad del negocio - Requisitos

l)

ISO 26000

Orientación sobre Responsabilidad Social

m) ISO/IEC 27001

Tecnología de la Información - Técnicas de seguridad -

Sistemas de gestión de la seguridad de la información -

Requisitos

n)

ISO 31000

Gestión de Riesgos - Directrices

o)

ISO 37001

Sistemas de Gestión Antisoborno - Requisitos con

orientación para su uso

p) ISO 37301

Sistemas de Gestión del Cumplimiento - Requisitos con

orientación para su uso

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Para facilitar la comprensión del contenido de esta Norma Internacional y de los Estándares,

consultar los anexos Guías de Implementación y el Glosario de Términos y Definiciones .

World BASC Organization

Business Alliance for Secure Commerce

Norma Internacional BASC

Versión: 06

Aprobado:

02-MAR-2022

Página:

9 de 19

REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN

CONTROL Y SEGURIDAD

4. CONTEXTO DE LA EMPRESA

4.1 Comprensión de la empresa y de su contexto

a) La empresa debe establecer un procedimiento documentado para analizar el

entorno e identificar los factores originados por el contexto interno y externo, que

son aplicables para su propósito, la planificación estratégica y los objetivos del

SGCS BASC, considerando los elementos que tengan impacto sobre su rol en la

cadena de suministro y el comercio.

b) Debe tener en cuenta todos los aspectos que puedan afectar sus actividades y

las de sus partes interesadas, permitiendo la mejora continua de sus operaciones.

Adicionalmente, debe realizar el seguimiento y revisión de la información sobre

estos factores, mínimo una vez al año y cuando sea pertinente.

4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas

La empresa debe:

a) Determinar las partes interesadas que son pertinentes al SGCS BASC.

b) Identificar sus necesidades y expectativas.

c) Realizar el seguimiento y revisión sobre estas partes interesadas y sus

requisitos, mínimo una vez al año y cuando sea pertinente.

4.3 Determinación del alcance

La empresa debe determinar y documentar el alcance aplicable al SGCS BASC,

incluyendo:

a) Todos los servicios, procesos y actividades relacionados al rol de la empresa

en la cadena de suministro y otras actividades comerciales identificadas en el

contexto (ver 4.1).

b) Límites físicos y ubicación de la empresa, incluyendo las instalaciones y otras

sedes a considerar.

4.4 Enfoque de procesos

La empresa debe establecer un procedimiento documentado para identificar todos los

procesos y elementos declarados en el alcance (ver 4.3), que incluya:

World BASC Organization

Business Alliance for Secure Commerce

Norma Internacional BASC

Versión: 06

Aprobado:

02-MAR-2022

Página:

10 de 19

a) Las entradas y las salidas de sus procesos.

b) La secuencia e interacción de sus procesos (por ejemplo, mapa de procesos).

c) El objetivo y alcance del proceso.

d) Indicadores de desempeño necesarios para evidenciar la eficacia y el control

de sus procesos (ver 8.1).

e) Los recursos necesarios para estos procesos y asegurarse de su disponibilidad

(ver 7.1.1).

f) La responsabilidad y autoridad para sus procesos (ver 5.4).

g) Los riesgos relacionados con sus procesos (ver 6.1).

h) Determinar la eficacia de la mejora continua de los procesos con relación al

SGCS BASC, cambios en el contexto o cuando considere necesario.

5. LIDERAZGO

5.1 Liderazgo y compromiso

La alta dirección debe ejercer liderazgo y demostrar compromiso con respecto del SGCS

BASC, al:

a) Promover la seguridad en la cadena de suministro como parte integral de su

estrategia.

b) Asumir la responsabilidad relacionada con su eficacia.

c) Comunicar la importancia del SGCS BASC a sus partes interesadas.

d) Establecer la política de gestión en control y seguridad y los objetivos del

SGCS BASC, acordes con el contexto, alcance, procesos y riesgos de la

empresa.

e) Promover la integración de los requisitos del SGCS con el propósito de la

empresa.

f) Fomentar el uso del enfoque de procesos y la gestión del riesgo en la cadena

de suministro.

g) Adoptar un enfoque de supervisión basado en el riesgo de delitos de

corrupción, lavado de activos y financiamiento del terrorismo, para fortalecer la

cultura de seguridad.

h) Asegurar la disponibilidad de los recursos requeridos.

i) Establecer un código de ética y conducta que respalde la política de control y

seguridad y otras políticas de la empresa en el marco de un buen gobierno

corporativo.

j) Promover la mejora continua en el SGCS BASC.

k) Establecer una política de responsabilidad social que promueva elementos de

prevención y controles para evitar el abuso laboral, discriminación, trabajo

forzoso, trabajo infantil y otras violaciones a los derechos humanos.

World BASC Organization

Business Alliance for Secure Commerce

Norma Internacional BASC

Versión: 06

Aprobado:

02-MAR-2022

Página:

11 de 19

5.2 Política de gestión en control y seguridad

5.2.1 Establecimiento

La alta dirección debe establecer, documentar y aprobar la política que sea apropiada al

alcance, contexto y riesgos de la empresa, que incluya el compromiso de:

a) Proporcionar un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos

del SGCS BASC.

b) Mantener la integridad de sus procesos, respecto a la prevención de delitos de

corrupción y soborno, lavado de activos, entre otros .

c) Cumplir con los requisitos legales y reglamentarios.

d) Mejorar continuamente el SGCS BASC.

e) Promover la seguridad en el uso de tecnologías de la información.

5.2.2 Comunicación de la política

La política se debe:

a) Mantener como información documentada.

b) Comunicar y entender en todos los niveles de la empresa.

c) Comunicar y mantener disponible para las partes interesadas.

5.3 Objetivos del SGCS BASC

La alta dirección debe establecer, documentar, revisar y dar seguimiento a los objetivos

del SGCS BASC, los cuales deben:

a) Estar alineados con los compromisos de la política (ver 5.2.1).

b) Ser medibles, concretos, claros, realizables y alineados a la mejora continua

del SGCS BASC.

c) Estar enmarcados en un período definido.

d) Establecer meta(s) e indicador(es) que evidencien su avance o cumplimiento

(ver 8.1).

e) Ser comunicados a los niveles pertinentes en la empresa.

5.4 Responsabilidad y autoridad de la empresa

La alta dirección debe establecer y documentar la responsabilidad y autoridad del

personal que tiene impacto sobre el SGCS BASC. Debe incluir las responsabilidades

para:

World BASC Organization

Business Alliance for Secure Commerce

Norma Internacional BASC

Versión: 06

Aprobado:

02-MAR-2022

Página:

12 de 19

a) Representante de la dirección, quien debe conocer el SGCS BASC, informar

periódicamente a la alta dirección sobre el desempeño del sistema, asegurar

que se mantiene implementado y mejorar su eficacia continuamente. El

representante de la dirección será el punto de contacto con el Capítulo BASC

correspondiente .

b) Un jefe o encargado de la seguridad.

c) Los auditores internos.

d) Los líderes de los procesos (ver 4.4.e) y demás personal involucrado.

6. PLANIFICACIÓN

6.1 Gestión del Riesgo

La empresa debe establecer un procedimiento documentado para la gestión del riesgo

con base en el enfoque de procesos y su rol en la cadena de suministro. Debe asegurar

el cumplimiento e incluir los siguientes elementos:

a) Criterios e identificación del riesgo:

1. Establecer los criterios que le permitan a la empresa definir los riesgos

que puede asumir para alcanzar los objetivos del SGCS BASC.

2. Identificar los riesgos o sus fuentes en los diferentes procesos de la

empresa y la cadena de suministro, con base en el análisis del contexto

(ver 4.1), las partes interesadas (ver 4.2), el alcance (ver 4.3) y los

compromisos establecidos en la política de gestión en control y

seguridad (ver 5.2).

b) Análisis de riesgos:

La empresa debe establecer una metodología que permita:

1. Determinar el nivel de prioridad del riesgo con base en los criterios

establecidos.

2. Una

relación

matemática

que

contemple

la

probabilidad

y

consecuencia o impacto de los riesgos sobre sus objetivos.

3. Verificar la efectividad de los controles operacionales establecidos.

c) Evaluación de riesgos:

La empresa debe:

1. Comparar los resultados del análisis (6.1 b) y los criterios definidos (ver

World BASC Organization

Business Alliance for Secure Commerce

Norma Internacional BASC

Versión: 06

Aprobado:

02-MAR-2022

Página:

13 de 19

norma_basc.html

NORMA INTERNACIONAL

BASC

Sistema de Gestión en Control y Seguridad

Versión 6 – 2022

Fecha de aprobación: 2 de marzo de 2022

Todos los derechos reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte

de esta publicación puede ser reproducida, modificada o utilizada en cualquier forma o

por cualquier medio, electrónico o mecánico, sin el permiso por escrito de World BASC

Organization (WBO), Business Alliance for Secure Commerce, BASC.

TABLA DE CONTENIDO

0. INTRODUCCIÓN

3

0.1 Prólogo

3

0.2 Prefacio

6

0.3 Justificación

7

1. OBJETO Y ALCANCE 7

1.1 Objeto

1.2 Alcance

7

1.3 Orientación sobre la aplicación del enfoque de procesos

8

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

8

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

9

4. CONTEXTO DE LA EMPRESA

10

4.1 Comprensión de la empresa y de su contexto

10

4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas

10

4.3 Determinación del alcance

10

4.4 Enfoque de procesos

10

5. LIDERAZGO

11

5.1 Liderazgo y Compromiso

11

5.2 Política de Gestión en Control y Seguridad

12

5.3 Objetivos del SGCS BASC

12

5.4 Responsabilidad y Autoridad de la Empresa

12

6. PLANIFICACIÓN

13

6.1 Gestión del Riesgo

13

6.2 Requisitos Legales

15

7. APOYO

15

7.1 Recursos

15

7.2 Información Documentada

16

8. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

17

8.1 Seguimiento, Medición, Análisis y Evaluación

17

8.2 Auditoria Interna

17

8.3 Revisión por la Dirección

18

9. MEJORA

19

9.1 Generalidades

19

9.2 Corrección

19

9.3 Acción Correctiva

19

9.4 Acciones de Mejora

19

0. INTRODUCCIÓN

0.1 Prólogo

World BASC Organization (WBO), también conocida como BASC, es una organización

empresarial internacional sin fines de lucro dirigida por sus miembros con la misión de

promover y crear una cultura de seguridad a través de la implementación de estándares,

políticas y procedimientos sólidos de gestión en seguridad y mejores prácticas a lo largo de

la cadena de suministro internacional.

Establecida en 1996 como la primera alianza entre el sector privado y las aduanas,

enfocada en la seguridad de la cadena de suministro, BASC ha crecido hasta contar con

más de 4.000 empresas miembros de todos los sectores de la cadena de suministro, con

25 capítulos en 11 países. También cuenta con acuerdos de cooperación firmados con 22

organizaciones empresariales y aduaneras, incluida la Organización Mundial de Aduanas

(OMA), y acuerdos recientemente renovados con cinco autoridades aduaneras de nuestra

región, incluida la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos

(USCBP).

Continuando con su legado de cooperación con las aduanas, el 27 de abril de 2021, USCBP

y WBO reforzaron su compromiso y relación al firmar una nueva declaración conjunta, la

cual incluye un nutrido plan de acción de nueve puntos. Este plan de acción exige el

incremento y mejora del intercambio de información, la capacitación conjunta y la

divulgación sobre las políticas de seguridad de la cadena de suministro, estableciendo

diferentes comités de trabajo enfocando sus esfuerzos en la mitigación de las amenazas

emergentes y en constante evolución de la cadena de suministro y el entorno marítimo, así

como otros objetivos que demuestran la confianza mutua de los esfuerzos de ambas

organizaciones para ayudar al sector privado a mejorar sus prácticas de seguridad en las

operaciones de comercio internacional. Honramos este compromiso en esta nueva versión

de nuestra Norma y Estándares BASC.

En BASC sabemos que a medida que nuestra organización ha crecido en los últimos 25

años, también lo han hecho los riesgos y la complejidad de la cadena de suministro. Es así,

por ejemplo, que la evolución natural del comercio pudo superar los desafíos y aprovechar

las oportunidades presentadas en 2020 a causa de la Pandemia del COVID-19 en mundo.

Aquellas organizaciones que no fueron lo suficientemente ágiles para ajustar sus modelos

comerciales a la nueva normalidad, se vieron desafiadas a sobrevivir a la volatilidad

económica y social.

World BASC Organization

Business Alliance for Secure Commerce

Norma Internacional BASC

Versión: 06

Aprobado:

02-MAR-2022

Página:

3 de 19

La pandemia también desafió a BASC de muchas formas, sin embargo, de manera positiva

aprovechamos esta oportunidad única, para revisar y ajustar nuestros procesos, en especial

sobre cómo llevábamos a cabo nuestras auditorías.

Como resultado, respondimos desarrollando e implementando una metodología de

auditorías virtuales la cual hemos incluido en nuestra nueva versión de Norma y Estándares

Internacionales BASC, y cuya práctica resultó altamente exitosa. Es así como también

surgieron otros desafíos desde la versión anterior, tales como las amenazas que plantean

los ataques cibernéticos, el trabajo forzoso y la seguridad agrícola. Reconocemos ahora

más que nunca, que la seguridad comienza mediante un claro compromiso de la Alta

Gerencia en las organizaciones. En virtud de lo anterior, es por ello que la edición actual

integra los principios anteriormente descritos.

Nuestra nueva Norma y Estándares Internacionales BASC en su sexta versión, abordará

todos los desafíos mencionados anteriormente, asimismo, revitaliza la relación con nuestro

principal socio estratégico, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU.

(USCBP), al incluir todos los criterios mínimos de seguridad de C-TPAT adoptados en 2020

y enfatizando la importancia de nuestra historia de cooperación conjunta.

La presente versión también incluye esencialmente adiciones al documento: Guía de

implementación y validación del OEA publicado por la OMA en 2021, el cual incluyó

importantes aportes de los miembros de BASC, quienes hacen parte de varios grupos de

trabajo en la OMA. De hecho, esta nueva versión celebra el comienzo de una nueva era de

cooperación y colaboración con USCBP, la OMA y otras autoridades aduaneras y sus

programas OEA.

Hoy presentamos el resultado de un esfuerzo colaborativo de toda una organización.

Nuestro especial agradecimiento al Comité Técnico, el cual fue creado por WBO para

completar esta revisión, asimismo, agradecemos a nuestros Directores Ejecutivos de

Capítulos, a nuestros auditores BASC y la distinguida Junta Directiva de WBO, por sus

valiosos aportes.

En BASC, seguimos comprometidos por mantener nuestros requisitos actualizados y cada

día mejorados. Es por ello que, continuaremos monitoreando la llegada de nuevas

amenazas globales, desarrollando a futuro, revisiones y mejores prácticas, según las

condiciones lo ameriten.

Por otra parte, reconocemos y felicitamos a nuestros auditores de certificación BASC, por

su compromiso, profesionalismo y dedicación a nuestra organización a lo largo de todos

estos años. Su competencia y ética han hecho posible el crecimiento de BASC desde sus

inicios en 1996, por lo cual hoy nos hemos convertido en una organización de talla mundial,

respetada y reconocida por las Aduanas y Organismos Internacionales gracias a nuestros

altos estándares de seguridad.

World BASC Organization

Business Alliance for Secure Commerce

Norma Internacional BASC

Versión: 06

Aprobado:

02-MAR-2022

Página:

4 de 19

Asimismo, extendemos un especial agradecimiento a nuestras valiosas empresas

miembros por su permanente confianza. Esperamos que aprecien y adopten los nuevos

cambios incluidos en esta versión y junto a nosotros se promueva la filosofía y

requerimientos BASC con empleados, asociados de negocios, autoridades de control y

demás partes interesadas en su país y región.

Para concluir, les pedimos muy especialmente permanecer atentos a los nuevos desafíos

y amenazas, así como a las oportunidades, que afectan sus cadenas de suministro. No

duden en aportar y comentar sobre aquellas mejoras que estimen necesarias con el fin de

mantener nuestra Norma y Estándares Internacionales BASC vigentes y seguir siendo su

referente en materia de seguridad de la cadena de suministro.

“Los hombres no fallan, fallan en dejar de intentarlo”.

Elihu Root

Fermín Cuza

Alto Consejero y Past International President

World BASC Organization

World BASC Organization

Business Alliance for Secure Commerce

Norma Internacional BASC

Versión: 06

Aprobado:

02-MAR-2022

Página:

5 de 19

0.2 Prefacio

World BASC Organization y los Capítulos BASC correspondientes, contribuyen a la

cultura de seguridad enfocada en la generación de confianza y la facilitación del comercio

internacional, mediante la implementación del Sistema de Gestión en Control y Seguridad

(SGCS) BASC e instrumentos aplicables por todos los actores, sectores relacionados y

empresas en la cadena de suministro, así como otras empresas que deseen gestionar

los controles operacionales básicos que les permitan una operación segura.

Esta Norma Internacional constituye un marco general para la implementación del SGCS

BASC, a través del cual las empresas podrán certificar el cumplimiento de requisitos de

seguridad reconocidos internacionalmente, siguiendo una metodología de enfoque

basada en procesos, la gestión del riesgo en la cadena de suministro, el enfoque del

negocio y la mejora continua como parte de su planificación estratégica. Adicionalmente,

los Estándares Internacionales de Seguridad BASC constituyen un marco para el

establecimiento de controles

operacionales eficaces relacionados a su alcance,

asociados de negocio y partes interesadas, entre otros.

Nota: Esta sexta versión de la Norma Internacional BASC reemplaza a todas las

versiones anteriores emitidas por WBO y fue aprobada por la Junta Directiva en su

reunión del 2 de marzo de 2022.

Este documento es el resultado de los aportes de toda la organización WBO y la gestión

de:

Junta Directiva WBO 2021-23: Emilio Aguiar (BASC Ecuador), Presidente; Ricardo

Sanabria (BASC Colombia), Vicepresidente; Patricia Siles (BASC Perú), Secretaria;

Armando Rivas (BASC República Dominicana), Tesorero; Álvaro Alpízar (BASC Costa

Rica), Vocal.

Comité Técnico WBO 2021-23: Fermín Cuza, Presidente Internacional WBO; Directores

Ejecutivos: Giomar González, BASC Panamá; Luis Bernardo Benjumea, BASC

Colombia; Omar Castellanos, BASC República Dominicana; Fabricio Muñoz, BASC

Guayaquil; César Venegas, BASC Perú; Jorge Wellmann, BASC Guatemala; María

Andrea Caldas, Coordinadora de Certificaciones WBO; y Luis Renella, Director de

Operaciones WBO.

World BASC Organization

Business Alliance for Secure Commerce

Norma Internacional BASC

Versión: 06

Aprobado:

02-MAR-2022

Página:

6 de 19

0.3 Justificación

Las actividades ilícitas son un fenómeno generalizado que obstaculiza el desarrollo de

las naciones, generando incertidumbre en las transacciones comerciales y exponiendo

información sensible de las empresas, lo cual afecta la confianza e interfiere con el

comercio mundial.

Los gobiernos han implementado iniciativas de seguridad que tienen como finalidad

proteger la cadena de suministro, identificar brechas de seguridad e implementar

medidas específicas y mejores prácticas para prevenir estas actividades ilícitas.

Asimismo, el sector privado reconoce la importancia de estas medidas y promueve la

aplicación de herramientas complementarias, con el fin de identificar los riesgos a los que

están expuestas las empresas e implementar métodos adecuados para evitar que estos

se materialicen y, en el caso de que así suceda, mitigar el impacto, gestionando la

continuidad del negocio.

World BASC Organization incentiva a las empresas a desarrollar, mantener y mejorar el

SGCS BASC basado en la generación de confianza, a través de la gestión del riesgo en

la cadena de suministro, incluyendo a los asociados de negocio y partes interesadas

pertinentes.

1. OBJETO Y ALCANCE

1.1 Objeto

Esta Norma Internacional establece los requisitos para el Sistema de Gestión en Control

y Seguridad (SGCS) BASC cuando una empresa requiere:

a) Establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar el SGCS BASC.

b) Asegurar el cumplimiento de los compromisos establecidos en la Política de

Gestión en Control y Seguridad.

c) Gestionar los riesgos relacionados a su negocio y operaciones, con base en

el enfoque de procesos.

d) Demostrar su capacidad de cumplimiento de los requisitos mínimos de

seguridad para mantener la integridad de la cadena de suministro.

e) Implementar y mantener programas tales como C-TPAT y Operador

Económico Autorizado (OEA), entre otros.

World BASC Organization

Business Alliance for Secure Commerce

Norma Internacional BASC

Versión: 06

Aprobado:

02-MAR-2022

Página:

7 de 19

1.2 Alcance

Esta Norma Internacional establece los requisitos del SGCS en la cadena de suministro

y está diseñada para que empresas de todos los sectores y tamaños,

independientemente de la naturaleza de sus actividades, la puedan aplicar.

Solo podrán optar por la certificación, empresas que demuestren la licitud y transparencia

de sus operaciones, que evidencien el cumplimiento de todos los requisitos

documentados en esta Norma Internacional y Estándar de Seguridad BASC aplicable,

conforme lo señalan los reglamentos y demás documentos relacionados aprobados por

WBO. Cuando uno o varios requisitos documentados en el Estándar Internacional de

Seguridad BASC no le sean aplicables, su exclusión se debe justificar, documentar y

aprobar debidamente a través del Capítulo BASC correspondiente o WBO.

Para la implementación de su SGCS BASC, las empresas deben tener en cuenta que

priman los requisitos legales de cada país sobre los criterios de esta Norma Internacional,

el estándar de seguridad y otros criterios reglamentarios que le sean aplicables según el

alcance determinado.

1.3 Orientación sobre la aplicación del enfoque de procesos

Los requisitos contemplados en esta Norma Internacional son esenciales para la

implementación eficaz del SGCS BASC.

Todos los requisitos se deben incorporar a los procesos de la empresa, la forma y el

alcance de su aplicación según el contexto en el cual opera. Los procesos contratados

externamente no eximen a la empresa de la responsabilidad de cumplir los requisitos del

SGCS BASC, así como los legales y reglamentarios.

La comprensión y gestión de los procesos como un sistema contribuyen a que la empresa

logre sus objetivos. Este enfoque le permite controlar las interrelaciones e

interdependencias entre los procesos del SGCS BASC, de modo que pueda mejorar su

desempeño de manera eficaz.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

Esta Norma Internacional es propiedad intelectual de WBO. Se concibió para

implementar y administrar el SGCS BASC, de tal forma que se puede integrar con otras

publicaciones o normativas aplicadas, a las cuales hace referencia explícita o

implícitamente y que dan información u orientación, tales como:

World BASC Organization

Business Alliance for Secure Commerce

Norma Internacional BASC

Versión: 06

Aprobado:

02-MAR-2022

Página:

8 de 19

a)

Marco SAFE

Organización Mundial de Aduanas - OMA

b)

AFC - OMC

Acuerdo de Facilitación de Comercio - Organización

Mundial del Comercio

c)

C-TPAT

Customs Trade Partnership Against Terrorism

d)

ISPS/PBIP

International Ship and Port Facility Security

e)

US FCPA

Foreign Corrupt Practices Act

f)

ISO 9000

Sistemas de Gestión de la Calidad - Fundamentos

vocabulario

y

g)

ISO 9001

Sistemas de Gestión de la Calidad - Requisitos

h)

ISO 17712

Contenedores de Carga - Sellos mecánicos

i)

ISO 19011

Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión

j)

ISO 18788

Sistema de Gestión para Operaciones de Seguridad

Privada - Requisitos con orientación para su uso

k) ISO 22301

Seguridad y Resiliencia - Sistemas de gestión de la

continuidad del negocio - Requisitos

l)

ISO 26000

Orientación sobre Responsabilidad Social

m) ISO/IEC 27001

Tecnología de la Información - Técnicas de seguridad -

Sistemas de gestión de la seguridad de la información -

Requisitos

n)

ISO 31000

Gestión de Riesgos - Directrices

o)

ISO 37001

Sistemas de Gestión Antisoborno - Requisitos con

orientación para su uso

p) ISO 37301

Sistemas de Gestión del Cumplimiento - Requisitos con

orientación para su uso

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Para facilitar la comprensión del contenido de esta Norma Internacional y de los Estándares,

consultar los anexos Guías de Implementación y el Glosario de Términos y Definiciones .

World BASC Organization

Business Alliance for Secure Commerce

Norma Internacional BASC

Versión: 06

Aprobado:

02-MAR-2022

Página:

9 de 19

REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN

CONTROL Y SEGURIDAD

4. CONTEXTO DE LA EMPRESA

4.1 Comprensión de la empresa y de su contexto

a) La empresa debe establecer un procedimiento documentado para analizar el

entorno e identificar los factores originados por el contexto interno y externo, que

son aplicables para su propósito, la planificación estratégica y los objetivos del

SGCS BASC, considerando los elementos que tengan impacto sobre su rol en la

cadena de suministro y el comercio.

b) Debe tener en cuenta todos los aspectos que puedan afectar sus actividades y

las de sus partes interesadas, permitiendo la mejora continua de sus operaciones.

Adicionalmente, debe realizar el seguimiento y revisión de la información sobre

estos factores, mínimo una vez al año y cuando sea pertinente.

4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas

La empresa debe:

a) Determinar las partes interesadas que son pertinentes al SGCS BASC.

b) Identificar sus necesidades y expectativas.

c) Realizar el seguimiento y revisión sobre estas partes interesadas y sus

requisitos, mínimo una vez al año y cuando sea pertinente.

4.3 Determinación del alcance

La empresa debe determinar y documentar el alcance aplicable al SGCS BASC,

incluyendo:

a) Todos los servicios, procesos y actividades relacionados al rol de la empresa

en la cadena de suministro y otras actividades comerciales identificadas en el

contexto (ver 4.1).

b) Límites físicos y ubicación de la empresa, incluyendo las instalaciones y otras

sedes a considerar.

4.4 Enfoque de procesos

La empresa debe establecer un procedimiento documentado para identificar todos los

procesos y elementos declarados en el alcance (ver 4.3), que incluya:

World BASC Organization

Business Alliance for Secure Commerce

Norma Internacional BASC

Versión: 06

Aprobado:

02-MAR-2022

Página:

10 de 19

a) Las entradas y las salidas de sus procesos.

b) La secuencia e interacción de sus procesos (por ejemplo, mapa de procesos).

c) El objetivo y alcance del proceso.

d) Indicadores de desempeño necesarios para evidenciar la eficacia y el control

de sus procesos (ver 8.1).

e) Los recursos necesarios para estos procesos y asegurarse de su disponibilidad

(ver 7.1.1).

f) La responsabilidad y autoridad para sus procesos (ver 5.4).

g) Los riesgos relacionados con sus procesos (ver 6.1).

h) Determinar la eficacia de la mejora continua de los procesos con relación al

SGCS BASC, cambios en el contexto o cuando considere necesario.

5. LIDERAZGO

5.1 Liderazgo y compromiso

La alta dirección debe ejercer liderazgo y demostrar compromiso con respecto del SGCS

BASC, al:

a) Promover la seguridad en la cadena de suministro como parte integral de su

estrategia.

b) Asumir la responsabilidad relacionada con su eficacia.

c) Comunicar la importancia del SGCS BASC a sus partes interesadas.

d) Establecer la política de gestión en control y seguridad y los objetivos del

SGCS BASC, acordes con el contexto, alcance, procesos y riesgos de la

empresa.

e) Promover la integración de los requisitos del SGCS con el propósito de la

empresa.

f) Fomentar el uso del enfoque de procesos y la gestión del riesgo en la cadena

de suministro.

g) Adoptar un enfoque de supervisión basado en el riesgo de delitos de

corrupción, lavado de activos y financiamiento del terrorismo, para fortalecer la

cultura de seguridad.

h) Asegurar la disponibilidad de los recursos requeridos.

i) Establecer un código de ética y conducta que respalde la política de control y

seguridad y otras políticas de la empresa en el marco de un buen gobierno

corporativo.

j) Promover la mejora continua en el SGCS BASC.

k) Establecer una política de responsabilidad social que promueva elementos de

prevención y controles para evitar el abuso laboral, discriminación, trabajo

forzoso, trabajo infantil y otras violaciones a los derechos humanos.

World BASC Organization

Business Alliance for Secure Commerce

Norma Internacional BASC

Versión: 06

Aprobado:

02-MAR-2022

Página:

11 de 19

5.2 Política de gestión en control y seguridad

5.2.1 Establecimiento

La alta dirección debe establecer, documentar y aprobar la política que sea apropiada al

alcance, contexto y riesgos de la empresa, que incluya el compromiso de:

a) Proporcionar un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos

del SGCS BASC.

b) Mantener la integridad de sus procesos, respecto a la prevención de delitos de

corrupción y soborno, lavado de activos, entre otros .

c) Cumplir con los requisitos legales y reglamentarios.

d) Mejorar continuamente el SGCS BASC.

e) Promover la seguridad en el uso de tecnologías de la información.

5.2.2 Comunicación de la política

La política se debe:

a) Mantener como información documentada.

b) Comunicar y entender en todos los niveles de la empresa.

c) Comunicar y mantener disponible para las partes interesadas.

5.3 Objetivos del SGCS BASC

La alta dirección debe establecer, documentar, revisar y dar seguimiento a los objetivos

del SGCS BASC, los cuales deben:

a) Estar alineados con los compromisos de la política (ver 5.2.1).

b) Ser medibles, concretos, claros, realizables y alineados a la mejora continua

del SGCS BASC.

c) Estar enmarcados en un período definido.

d) Establecer meta(s) e indicador(es) que evidencien su avance o cumplimiento

(ver 8.1).

e) Ser comunicados a los niveles pertinentes en la empresa.

5.4 Responsabilidad y autoridad de la empresa

La alta dirección debe establecer y documentar la responsabilidad y autoridad del

personal que tiene impacto sobre el SGCS BASC. Debe incluir las responsabilidades

para:

World BASC Organization

Business Alliance for Secure Commerce

Norma Internacional BASC

Versión: 06

Aprobado:

02-MAR-2022

Página:

12 de 19

a) Representante de la dirección, quien debe conocer el SGCS BASC, informar

periódicamente a la alta dirección sobre el desempeño del sistema, asegurar

que se mantiene implementado y mejorar su eficacia continuamente. El

representante de la dirección será el punto de contacto con el Capítulo BASC

correspondiente .

b) Un jefe o encargado de la seguridad.

c) Los auditores internos.

d) Los líderes de los procesos (ver 4.4.e) y demás personal involucrado.

6. PLANIFICACIÓN

6.1 Gestión del Riesgo

La empresa debe establecer un procedimiento documentado para la gestión del riesgo

con base en el enfoque de procesos y su rol en la cadena de suministro. Debe asegurar

el cumplimiento e incluir los siguientes elementos:

a) Criterios e identificación del riesgo:

1. Establecer los criterios que le permitan a la empresa definir los riesgos

que puede asumir para alcanzar los objetivos del SGCS BASC.

2. Identificar los riesgos o sus fuentes en los diferentes procesos de la

empresa y la cadena de suministro, con base en el análisis del contexto

(ver 4.1), las partes interesadas (ver 4.2), el alcance (ver 4.3) y los

compromisos establecidos en la política de gestión en control y

seguridad (ver 5.2).

b) Análisis de riesgos:

La empresa debe establecer una metodología que permita:

1. Determinar el nivel de prioridad del riesgo con base en los criterios

establecidos.

2. Una

relación

matemática

que

contemple

la

probabilidad

y

consecuencia o impacto de los riesgos sobre sus objetivos.

3. Verificar la efectividad de los controles operacionales establecidos.

c) Evaluación de riesgos:

La empresa debe:

1. Comparar los resultados del análisis (6.1 b) y los criterios definidos (ver

World BASC Organization

Business Alliance for Secure Commerce

Norma Internacional BASC

Versión: 06

Aprobado:

02-MAR-2022

Página:

13 de 19

norma_basc.html

NORMA INTERNACIONAL

BASC

Sistema de Gestión en Control y Seguridad

Versión 6 – 2022

Fecha de aprobación: 2 de marzo de 2022

Todos los derechos reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte

de esta publicación puede ser reproducida, modificada o utilizada en cualquier forma o

por cualquier medio, electrónico o mecánico, sin el permiso por escrito de World BASC

Organization (WBO), Business Alliance for Secure Commerce, BASC.

TABLA DE CONTENIDO

0. INTRODUCCIÓN

3

0.1 Prólogo

3

0.2 Prefacio

6

0.3 Justificación

7

1. OBJETO Y ALCANCE 7

1.1 Objeto

1.2 Alcance

7

1.3 Orientación sobre la aplicación del enfoque de procesos

8

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

8

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

9

4. CONTEXTO DE LA EMPRESA

10

4.1 Comprensión de la empresa y de su contexto

10

4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas

10

4.3 Determinación del alcance

10

4.4 Enfoque de procesos

10

5. LIDERAZGO

11

5.1 Liderazgo y Compromiso

11

5.2 Política de Gestión en Control y Seguridad

12

5.3 Objetivos del SGCS BASC

12

5.4 Responsabilidad y Autoridad de la Empresa

12

6. PLANIFICACIÓN

13

6.1 Gestión del Riesgo

13

6.2 Requisitos Legales

15

7. APOYO

15

7.1 Recursos

15

7.2 Información Documentada

16

8. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

17

8.1 Seguimiento, Medición, Análisis y Evaluación

17

8.2 Auditoria Interna

17

8.3 Revisión por la Dirección

18

9. MEJORA

19

9.1 Generalidades

19

9.2 Corrección

19

9.3 Acción Correctiva

19

9.4 Acciones de Mejora

19

0. INTRODUCCIÓN

0.1 Prólogo

World BASC Organization (WBO), también conocida como BASC, es una organización

empresarial internacional sin fines de lucro dirigida por sus miembros con la misión de

promover y crear una cultura de seguridad a través de la implementación de estándares,

políticas y procedimientos sólidos de gestión en seguridad y mejores prácticas a lo largo de

la cadena de suministro internacional.

Establecida en 1996 como la primera alianza entre el sector privado y las aduanas,

enfocada en la seguridad de la cadena de suministro, BASC ha crecido hasta contar con

más de 4.000 empresas miembros de todos los sectores de la cadena de suministro, con

25 capítulos en 11 países. También cuenta con acuerdos de cooperación firmados con 22

organizaciones empresariales y aduaneras, incluida la Organización Mundial de Aduanas

(OMA), y acuerdos recientemente renovados con cinco autoridades aduaneras de nuestra

región, incluida la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos

(USCBP).

Continuando con su legado de cooperación con las aduanas, el 27 de abril de 2021, USCBP

y WBO reforzaron su compromiso y relación al firmar una nueva declaración conjunta, la

cual incluye un nutrido plan de acción de nueve puntos. Este plan de acción exige el

incremento y mejora del intercambio de información, la capacitación conjunta y la

divulgación sobre las políticas de seguridad de la cadena de suministro, estableciendo

diferentes comités de trabajo enfocando sus esfuerzos en la mitigación de las amenazas

emergentes y en constante evolución de la cadena de suministro y el entorno marítimo, así

como otros objetivos que demuestran la confianza mutua de los esfuerzos de ambas

organizaciones para ayudar al sector privado a mejorar sus prácticas de seguridad en las

operaciones de comercio internacional. Honramos este compromiso en esta nueva versión

de nuestra Norma y Estándares BASC.

En BASC sabemos que a medida que nuestra organización ha crecido en los últimos 25

años, también lo han hecho los riesgos y la complejidad de la cadena de suministro. Es así,

por ejemplo, que la evolución natural del comercio pudo superar los desafíos y aprovechar

las oportunidades presentadas en 2020 a causa de la Pandemia del COVID-19 en mundo.

Aquellas organizaciones que no fueron lo suficientemente ágiles para ajustar sus modelos

comerciales a la nueva normalidad, se vieron desafiadas a sobrevivir a la volatilidad

económica y social.

World BASC Organization

Business Alliance for Secure Commerce

Norma Internacional BASC

Versión: 06

Aprobado:

02-MAR-2022

Página:

3 de 19

La pandemia también desafió a BASC de muchas formas, sin embargo, de manera positiva

aprovechamos esta oportunidad única, para revisar y ajustar nuestros procesos, en especial

sobre cómo llevábamos a cabo nuestras auditorías.

Como resultado, respondimos desarrollando e implementando una metodología de

auditorías virtuales la cual hemos incluido en nuestra nueva versión de Norma y Estándares

Internacionales BASC, y cuya práctica resultó altamente exitosa. Es así como también

surgieron otros desafíos desde la versión anterior, tales como las amenazas que plantean

los ataques cibernéticos, el trabajo forzoso y la seguridad agrícola. Reconocemos ahora

más que nunca, que la seguridad comienza mediante un claro compromiso de la Alta

Gerencia en las organizaciones. En virtud de lo anterior, es por ello que la edición actual

integra los principios anteriormente descritos.

Nuestra nueva Norma y Estándares Internacionales BASC en su sexta versión, abordará

todos los desafíos mencionados anteriormente, asimismo, revitaliza la relación con nuestro

principal socio estratégico, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU.

(USCBP), al incluir todos los criterios mínimos de seguridad de C-TPAT adoptados en 2020

y enfatizando la importancia de nuestra historia de cooperación conjunta.

La presente versión también incluye esencialmente adiciones al documento: Guía de

implementación y validación del OEA publicado por la OMA en 2021, el cual incluyó

importantes aportes de los miembros de BASC, quienes hacen parte de varios grupos de

trabajo en la OMA. De hecho, esta nueva versión celebra el comienzo de una nueva era de

cooperación y colaboración con USCBP, la OMA y otras autoridades aduaneras y sus

programas OEA.

Hoy presentamos el resultado de un esfuerzo colaborativo de toda una organización.

Nuestro especial agradecimiento al Comité Técnico, el cual fue creado por WBO para

completar esta revisión, asimismo, agradecemos a nuestros Directores Ejecutivos de

Capítulos, a nuestros auditores BASC y la distinguida Junta Directiva de WBO, por sus

valiosos aportes.

En BASC, seguimos comprometidos por mantener nuestros requisitos actualizados y cada

día mejorados. Es por ello que, continuaremos monitoreando la llegada de nuevas

amenazas globales, desarrollando a futuro, revisiones y mejores prácticas, según las

condiciones lo ameriten.

Por otra parte, reconocemos y felicitamos a nuestros auditores de certificación BASC, por

su compromiso, profesionalismo y dedicación a nuestra organización a lo largo de todos

estos años. Su competencia y ética han hecho posible el crecimiento de BASC desde sus

inicios en 1996, por lo cual hoy nos hemos convertido en una organización de talla mundial,

respetada y reconocida por las Aduanas y Organismos Internacionales gracias a nuestros

altos estándares de seguridad.

World BASC Organization

Business Alliance for Secure Commerce

Norma Internacional BASC

Versión: 06

Aprobado:

02-MAR-2022

Página:

4 de 19

Asimismo, extendemos un especial agradecimiento a nuestras valiosas empresas

miembros por su permanente confianza. Esperamos que aprecien y adopten los nuevos

cambios incluidos en esta versión y junto a nosotros se promueva la filosofía y

requerimientos BASC con empleados, asociados de negocios, autoridades de control y

demás partes interesadas en su país y región.

Para concluir, les pedimos muy especialmente permanecer atentos a los nuevos desafíos

y amenazas, así como a las oportunidades, que afectan sus cadenas de suministro. No

duden en aportar y comentar sobre aquellas mejoras que estimen necesarias con el fin de

mantener nuestra Norma y Estándares Internacionales BASC vigentes y seguir siendo su

referente en materia de seguridad de la cadena de suministro.

“Los hombres no fallan, fallan en dejar de intentarlo”.

Elihu Root

Fermín Cuza

Alto Consejero y Past International President

World BASC Organization

World BASC Organization

Business Alliance for Secure Commerce

Norma Internacional BASC

Versión: 06

Aprobado:

02-MAR-2022

Página:

5 de 19

0.2 Prefacio

World BASC Organization y los Capítulos BASC correspondientes, contribuyen a la

cultura de seguridad enfocada en la generación de confianza y la facilitación del comercio

internacional, mediante la implementación del Sistema de Gestión en Control y Seguridad

(SGCS) BASC e instrumentos aplicables por todos los actores, sectores relacionados y

empresas en la cadena de suministro, así como otras empresas que deseen gestionar

los controles operacionales básicos que les permitan una operación segura.

Esta Norma Internacional constituye un marco general para la implementación del SGCS

BASC, a través del cual las empresas podrán certificar el cumplimiento de requisitos de

seguridad reconocidos internacionalmente, siguiendo una metodología de enfoque

basada en procesos, la gestión del riesgo en la cadena de suministro, el enfoque del

negocio y la mejora continua como parte de su planificación estratégica. Adicionalmente,

los Estándares Internacionales de Seguridad BASC constituyen un marco para el

establecimiento de controles

operacionales eficaces relacionados a su alcance,

asociados de negocio y partes interesadas, entre otros.

Nota: Esta sexta versión de la Norma Internacional BASC reemplaza a todas las

versiones anteriores emitidas por WBO y fue aprobada por la Junta Directiva en su

reunión del 2 de marzo de 2022.

Este documento es el resultado de los aportes de toda la organización WBO y la gestión

de:

Junta Directiva WBO 2021-23: Emilio Aguiar (BASC Ecuador), Presidente; Ricardo

Sanabria (BASC Colombia), Vicepresidente; Patricia Siles (BASC Perú), Secretaria;

Armando Rivas (BASC República Dominicana), Tesorero; Álvaro Alpízar (BASC Costa

Rica), Vocal.

Comité Técnico WBO 2021-23: Fermín Cuza, Presidente Internacional WBO; Directores

Ejecutivos: Giomar González, BASC Panamá; Luis Bernardo Benjumea, BASC

Colombia; Omar Castellanos, BASC República Dominicana; Fabricio Muñoz, BASC

Guayaquil; César Venegas, BASC Perú; Jorge Wellmann, BASC Guatemala; María

Andrea Caldas, Coordinadora de Certificaciones WBO; y Luis Renella, Director de

Operaciones WBO.

World BASC Organization

Business Alliance for Secure Commerce

Norma Internacional BASC

Versión: 06

Aprobado:

02-MAR-2022

Página:

6 de 19

0.3 Justificación

Las actividades ilícitas son un fenómeno generalizado que obstaculiza el desarrollo de

las naciones, generando incertidumbre en las transacciones comerciales y exponiendo

información sensible de las empresas, lo cual afecta la confianza e interfiere con el

comercio mundial.

Los gobiernos han implementado iniciativas de seguridad que tienen como finalidad

proteger la cadena de suministro, identificar brechas de seguridad e implementar

medidas específicas y mejores prácticas para prevenir estas actividades ilícitas.

Asimismo, el sector privado reconoce la importancia de estas medidas y promueve la

aplicación de herramientas complementarias, con el fin de identificar los riesgos a los que

están expuestas las empresas e implementar métodos adecuados para evitar que estos

se materialicen y, en el caso de que así suceda, mitigar el impacto, gestionando la

continuidad del negocio.

World BASC Organization incentiva a las empresas a desarrollar, mantener y mejorar el

SGCS BASC basado en la generación de confianza, a través de la gestión del riesgo en

la cadena de suministro, incluyendo a los asociados de negocio y partes interesadas

pertinentes.

1. OBJETO Y ALCANCE

1.1 Objeto

Esta Norma Internacional establece los requisitos para el Sistema de Gestión en Control

y Seguridad (SGCS) BASC cuando una empresa requiere:

a) Establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar el SGCS BASC.

b) Asegurar el cumplimiento de los compromisos establecidos en la Política de

Gestión en Control y Seguridad.

c) Gestionar los riesgos relacionados a su negocio y operaciones, con base en

el enfoque de procesos.

d) Demostrar su capacidad de cumplimiento de los requisitos mínimos de

seguridad para mantener la integridad de la cadena de suministro.

e) Implementar y mantener programas tales como C-TPAT y Operador

Económico Autorizado (OEA), entre otros.

World BASC Organization

Business Alliance for Secure Commerce

Norma Internacional BASC

Versión: 06

Aprobado:

02-MAR-2022

Página:

7 de 19

1.2 Alcance

Esta Norma Internacional establece los requisitos del SGCS en la cadena de suministro

y está diseñada para que empresas de todos los sectores y tamaños,

independientemente de la naturaleza de sus actividades, la puedan aplicar.

Solo podrán optar por la certificación, empresas que demuestren la licitud y transparencia

de sus operaciones, que evidencien el cumplimiento de todos los requisitos

documentados en esta Norma Internacional y Estándar de Seguridad BASC aplicable,

conforme lo señalan los reglamentos y demás documentos relacionados aprobados por

WBO. Cuando uno o varios requisitos documentados en el Estándar Internacional de

Seguridad BASC no le sean aplicables, su exclusión se debe justificar, documentar y

aprobar debidamente a través del Capítulo BASC correspondiente o WBO.

Para la implementación de su SGCS BASC, las empresas deben tener en cuenta que

priman los requisitos legales de cada país sobre los criterios de esta Norma Internacional,

el estándar de seguridad y otros criterios reglamentarios que le sean aplicables según el

alcance determinado.

1.3 Orientación sobre la aplicación del enfoque de procesos

Los requisitos contemplados en esta Norma Internacional son esenciales para la

implementación eficaz del SGCS BASC.

Todos los requisitos se deben incorporar a los procesos de la empresa, la forma y el

alcance de su aplicación según el contexto en el cual opera. Los procesos contratados

externamente no eximen a la empresa de la responsabilidad de cumplir los requisitos del

SGCS BASC, así como los legales y reglamentarios.

La comprensión y gestión de los procesos como un sistema contribuyen a que la empresa

logre sus objetivos. Este enfoque le permite controlar las interrelaciones e

interdependencias entre los procesos del SGCS BASC, de modo que pueda mejorar su

desempeño de manera eficaz.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

Esta Norma Internacional es propiedad intelectual de WBO. Se concibió para

implementar y administrar el SGCS BASC, de tal forma que se puede integrar con otras

publicaciones o normativas aplicadas, a las cuales hace referencia explícita o

implícitamente y que dan información u orientación, tales como:

World BASC Organization

Business Alliance for Secure Commerce

Norma Internacional BASC

Versión: 06

Aprobado:

02-MAR-2022

Página:

8 de 19

a)

Marco SAFE

Organización Mundial de Aduanas - OMA

b)

AFC - OMC

Acuerdo de Facilitación de Comercio - Organización

Mundial del Comercio

c)

C-TPAT

Customs Trade Partnership Against Terrorism

d)

ISPS/PBIP

International Ship and Port Facility Security

e)

US FCPA

Foreign Corrupt Practices Act

f)

ISO 9000

Sistemas de Gestión de la Calidad - Fundamentos

vocabulario

y

g)

ISO 9001

Sistemas de Gestión de la Calidad - Requisitos

h)

ISO 17712

Contenedores de Carga - Sellos mecánicos

i)

ISO 19011

Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión

j)

ISO 18788

Sistema de Gestión para Operaciones de Seguridad

Privada - Requisitos con orientación para su uso

k) ISO 22301

Seguridad y Resiliencia - Sistemas de gestión de la

continuidad del negocio - Requisitos

l)

ISO 26000

Orientación sobre Responsabilidad Social

m) ISO/IEC 27001

Tecnología de la Información - Técnicas de seguridad -

Sistemas de gestión de la seguridad de la información -

Requisitos

n)

ISO 31000

Gestión de Riesgos - Directrices

o)

ISO 37001

Sistemas de Gestión Antisoborno - Requisitos con

orientación para su uso

p) ISO 37301

Sistemas de Gestión del Cumplimiento - Requisitos con

orientación para su uso

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Para facilitar la comprensión del contenido de esta Norma Internacional y de los Estándares,

consultar los anexos Guías de Implementación y el Glosario de Términos y Definiciones .

World BASC Organization

Business Alliance for Secure Commerce

Norma Internacional BASC

Versión: 06

Aprobado:

02-MAR-2022

Página:

9 de 19

REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN

CONTROL Y SEGURIDAD

4. CONTEXTO DE LA EMPRESA

4.1 Comprensión de la empresa y de su contexto

a) La empresa debe establecer un procedimiento documentado para analizar el

entorno e identificar los factores originados por el contexto interno y externo, que

son aplicables para su propósito, la planificación estratégica y los objetivos del

SGCS BASC, considerando los elementos que tengan impacto sobre su rol en la

cadena de suministro y el comercio.

b) Debe tener en cuenta todos los aspectos que puedan afectar sus actividades y

las de sus partes interesadas, permitiendo la mejora continua de sus operaciones.

Adicionalmente, debe realizar el seguimiento y revisión de la información sobre

estos factores, mínimo una vez al año y cuando sea pertinente.

4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas

La empresa debe:

a) Determinar las partes interesadas que son pertinentes al SGCS BASC.

b) Identificar sus necesidades y expectativas.

c) Realizar el seguimiento y revisión sobre estas partes interesadas y sus

requisitos, mínimo una vez al año y cuando sea pertinente.

4.3 Determinación del alcance

La empresa debe determinar y documentar el alcance aplicable al SGCS BASC,

incluyendo:

a) Todos los servicios, procesos y actividades relacionados al rol de la empresa

en la cadena de suministro y otras actividades comerciales identificadas en el

contexto (ver 4.1).

b) Límites físicos y ubicación de la empresa, incluyendo las instalaciones y otras

sedes a considerar.

4.4 Enfoque de procesos

La empresa debe establecer un procedimiento documentado para identificar todos los

procesos y elementos declarados en el alcance (ver 4.3), que incluya:

World BASC Organization

Business Alliance for Secure Commerce

Norma Internacional BASC

Versión: 06

Aprobado:

02-MAR-2022

Página:

10 de 19

a) Las entradas y las salidas de sus procesos.

b) La secuencia e interacción de sus procesos (por ejemplo, mapa de procesos).

c) El objetivo y alcance del proceso.

d) Indicadores de desempeño necesarios para evidenciar la eficacia y el control

de sus procesos (ver 8.1).

e) Los recursos necesarios para estos procesos y asegurarse de su disponibilidad

(ver 7.1.1).

f) La responsabilidad y autoridad para sus procesos (ver 5.4).

g) Los riesgos relacionados con sus procesos (ver 6.1).

h) Determinar la eficacia de la mejora continua de los procesos con relación al

SGCS BASC, cambios en el contexto o cuando considere necesario.

5. LIDERAZGO

5.1 Liderazgo y compromiso

La alta dirección debe ejercer liderazgo y demostrar compromiso con respecto del SGCS

BASC, al:

a) Promover la seguridad en la cadena de suministro como parte integral de su

estrategia.

b) Asumir la responsabilidad relacionada con su eficacia.

c) Comunicar la importancia del SGCS BASC a sus partes interesadas.

d) Establecer la política de gestión en control y seguridad y los objetivos del

SGCS BASC, acordes con el contexto, alcance, procesos y riesgos de la

empresa.

e) Promover la integración de los requisitos del SGCS con el propósito de la

empresa.

f) Fomentar el uso del enfoque de procesos y la gestión del riesgo en la cadena

de suministro.

g) Adoptar un enfoque de supervisión basado en el riesgo de delitos de

corrupción, lavado de activos y financiamiento del terrorismo, para fortalecer la

cultura de seguridad.

h) Asegurar la disponibilidad de los recursos requeridos.

i) Establecer un código de ética y conducta que respalde la política de control y

seguridad y otras políticas de la empresa en el marco de un buen gobierno

corporativo.

j) Promover la mejora continua en el SGCS BASC.

k) Establecer una política de responsabilidad social que promueva elementos de

prevención y controles para evitar el abuso laboral, discriminación, trabajo

forzoso, trabajo infantil y otras violaciones a los derechos humanos.

World BASC Organization

Business Alliance for Secure Commerce

Norma Internacional BASC

Versión: 06

Aprobado:

02-MAR-2022

Página:

11 de 19

5.2 Política de gestión en control y seguridad

5.2.1 Establecimiento

La alta dirección debe establecer, documentar y aprobar la política que sea apropiada al

alcance, contexto y riesgos de la empresa, que incluya el compromiso de:

a) Proporcionar un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos

del SGCS BASC.

b) Mantener la integridad de sus procesos, respecto a la prevención de delitos de

corrupción y soborno, lavado de activos, entre otros .

c) Cumplir con los requisitos legales y reglamentarios.

d) Mejorar continuamente el SGCS BASC.

e) Promover la seguridad en el uso de tecnologías de la información.

5.2.2 Comunicación de la política

La política se debe:

a) Mantener como información documentada.

b) Comunicar y entender en todos los niveles de la empresa.

c) Comunicar y mantener disponible para las partes interesadas.

5.3 Objetivos del SGCS BASC

La alta dirección debe establecer, documentar, revisar y dar seguimiento a los objetivos

del SGCS BASC, los cuales deben:

a) Estar alineados con los compromisos de la política (ver 5.2.1).

b) Ser medibles, concretos, claros, realizables y alineados a la mejora continua

del SGCS BASC.

c) Estar enmarcados en un período definido.

d) Establecer meta(s) e indicador(es) que evidencien su avance o cumplimiento

(ver 8.1).

e) Ser comunicados a los niveles pertinentes en la empresa.

5.4 Responsabilidad y autoridad de la empresa

La alta dirección debe establecer y documentar la responsabilidad y autoridad del

personal que tiene impacto sobre el SGCS BASC. Debe incluir las responsabilidades

para:

World BASC Organization

Business Alliance for Secure Commerce

Norma Internacional BASC

Versión: 06

Aprobado:

02-MAR-2022

Página:

12 de 19

a) Representante de la dirección, quien debe conocer el SGCS BASC, informar

periódicamente a la alta dirección sobre el desempeño del sistema, asegurar

que se mantiene implementado y mejorar su eficacia continuamente. El

representante de la dirección será el punto de contacto con el Capítulo BASC

correspondiente .

b) Un jefe o encargado de la seguridad.

c) Los auditores internos.

d) Los líderes de los procesos (ver 4.4.e) y demás personal involucrado.

6. PLANIFICACIÓN

6.1 Gestión del Riesgo

La empresa debe establecer un procedimiento documentado para la gestión del riesgo

con base en el enfoque de procesos y su rol en la cadena de suministro. Debe asegurar

el cumplimiento e incluir los siguientes elementos:

a) Criterios e identificación del riesgo:

1. Establecer los criterios que le permitan a la empresa definir los riesgos

que puede asumir para alcanzar los objetivos del SGCS BASC.

2. Identificar los riesgos o sus fuentes en los diferentes procesos de la

empresa y la cadena de suministro, con base en el análisis del contexto

(ver 4.1), las partes interesadas (ver 4.2), el alcance (ver 4.3) y los

compromisos establecidos en la política de gestión en control y

seguridad (ver 5.2).

b) Análisis de riesgos:

La empresa debe establecer una metodología que permita:

1. Determinar el nivel de prioridad del riesgo con base en los criterios

establecidos.

2. Una

relación

matemática

que

contemple

la

probabilidad

y

consecuencia o impacto de los riesgos sobre sus objetivos.

3. Verificar la efectividad de los controles operacionales establecidos.

c) Evaluación de riesgos:

La empresa debe:

1. Comparar los resultados del análisis (6.1 b) y los criterios definidos (ver

World BASC Organization

Business Alliance for Secure Commerce

Norma Internacional BASC

Versión: 06

Aprobado:

02-MAR-2022

Página:

13 de 19